En la Edad Media cabe distinguir los aportes chino, hindú y árabe a esta ciencia siendo el chino el menos importante.
A los hindúes se les atribuyen dos aportaciones fundamentales: el sistema de numeración posicional de base 10 y una iniciación al simbolismo algebraico. A los árabes se les debe la iniciación a la resolución de algunas ecuaciones elementales.
Leonardo De Pisa o Fibonacci (siglo XIII): contribuyó al despertar matemático de la cultura occidental, al difundir el empleo de las cifras arábigas.
Pero Fibonacci es más conocido entre los matemáticos por una curiosa sucesión de números:
1; 1; 2; 3, 5; 8; 13; 21; 34; 55; 89....
que colocó en el margen de su Liber abaci junto al conocido "problema de los conejos" que más que un problema parece un acertijo de matemáticas recreativas. El problema en lenguaje actual diría:
"Una pareja de conejos tarda un mes en alcanzar la edad fértil, a partir de ese momento cada vez engendra una pareja de conejos, que a su vez, tras ser fértiles engendrarán cada mes una pareja de conejos. ¿Cuántos conejos habrá al cabo de un determinado número de meses?"
La Escuela de
Toledo, con Juan de Luna, Domingo Gundisalvo, que tradujeron muchas
obras de los matemáticos árabes, especialmente de al-Khwarizmi.
Quien era un importante matemático, conocido como el “padre del álgebra” fue por tanto bibliotecario y contribuyó además a la historia de las Enciclopedias al redactar “Mafatih al-Ulum” (o “la llave para las ciencias”) que constituye una auténtica obra enciclopédica que sintetiza las ideas científicas griegas e islámicas. [Fuente: La historia de las Enciclopedias / Biblioteca Nacional de España ]
La Escuela de
Toledo, con Juan de Luna, DomingoGundisalvo, que tradujeron muchas
obras de los matemáticos árabes, especialmente de al-Khwarizmi. Con
Leonardo de Pisa, nos encontramos ante un erudito y brillante matemático.
Erudito por sus viajes por Siria, Egipto, Grecia, Sicilia, Iberia, lo que le permitió
beber en las fuentes originales y en los centros de traducción más importante,
conoció a Savasorda. Para estudiar y calcular la progenie de una pareja de
conejos, inventó la serie recurrente llamada, como se sabe, de Fibonacci.
https://www.youtube.com/watch?v=ScyFg_Vh5e4